La llamada “Ley del 1%”, parte de la One Big Beautiful Border Act, está a punto de convertirse en el cambio más grande que ha enfrentado la industria de envíos de dinero en más de dos décadas.
A partir del 1 de enero de 2026, miles de negocios —desde supermercados latinos hasta agencias familiares de envíos— deberán aplicar un impuesto federal del 1% sobre ciertas remesas pagadas en efectivo.
Y aunque parece sencillo, expertos en cumplimiento advierten que el impacto podría ser mucho mayor de lo que se está hablando públicamente.
Lo más preocupante:
muchos dueños de agencias no saben que esta ley existe, no entienden cómo funciona o en qué les afecta directamente.
La Ley del 1% está generando búsquedas masivas en Google… pero la información es confusa
Términos como:
-
Ley del 1% Trump
-
nuevo impuesto para enviar dinero
-
impuesto del 1% remesas
-
excise tax remittance 1%
-
cómo funciona el impuesto al envío de dinero
-
qué es el 1% IRS
…están creciendo cada semana en Google, especialmente entre propietarios de MSBs y subagentes que temen multas, auditorías o cierres.
Sin embargo, la mayoría de los artículos disponibles:
❌ repiten información incompleta
❌ usan lenguaje técnico difícil
❌ confunden impuestos con tarifas
❌ mezclan la ley con temas de inmigración
❌ no explican el impacto real sobre el negocio
❌ no dicen qué debe hacer la agencia para prepararse
Los dueños de agencias están entrando en pánico: ¿me afectará?, ¿cuándo entra en vigor?, ¿cómo se cobra?, ¿quién lo paga?, ¿me pueden multar?
Lo que más está confundiendo a los dueños de agencias es:
✔ ¿Aplica a todos los envíos?
✔ ¿Es una tarifa de la compañía o del gobierno?
✔ ¿Cómo lo cobro sin problemas en ventanilla?
✔ ¿Cómo lo deposito al IRS?
✔ ¿Debo cambiar mis sistemas?
✔ ¿Qué pasa si no lo deposito bien?
✔ ¿Cuándo me pueden auditar?
✔ ¿Qué errores generan multas?
✔ ¿Cómo evito reclamos de clientes?
✔ ¿Necesito pedir más ID?
✔ ¿Mi empleado puede manejar este impuesto?
✔ ¿Qué debo tener por escrito en mi negocio?
✔ ¿Cómo me preparo para enero 2026?
La mayoría NO tiene respuesta para nada de esto.
El error más grande: creer que “la compañía se encarga”
Muchos suponen que:
“MoneyGram, Intermex, Vigo, Ria o Western Union se encargan de todo”.
❗ Falso.
Este impuesto es un Excise Tax y la responsabilidad final cae directamente sobre:
-
el agente
-
la tienda
-
el negocio registrado
-
el EIN responsable
Si hay errores:
👉 las multas no las recibe la compañía… las recibe la AGENCIA.
El IRS ya anunció depósitos semimensuales, reportes trimestrales y reglas estrictas
Puntos clave que ya están confirmados:
-
Depósitos al IRS dos veces al mes
-
Reporte obligatorio en el Form 720
-
Adjuntar declaración especial (attachment)
-
Registro estructurado de períodos
-
Auditorías para MSBs que no cumplan
-
Multas por errores de reporte o depósito
-
Obligación de transparencia con clientes
-
Reglas claras de ventanilla
-
Requisitos especiales para negocios pequeños
Pero lo más alarmante es esto:
El IRS anunció que habrá auditorías específicas para el impuesto del 1%.
Y los MSBs son un sector altamente vigilado.
¿Qué pasa si una agencia cobra mal el impuesto?
Puede enfrentar:
-
Multas federales
-
Intereses por pagos incorrectos
-
Auditorías del IRS
-
Auditorías de la compañía de envíos
-
Suspensión temporal como agente
-
Cierre de contrato
-
Retención de fondos
-
Investigaciones por incumplimiento
Y lo más grave:
👉 La agencia queda marcada como “riesgo alto” en el sistema federal.
¿Qué pasa si no se prepara desde ya?
Las agencias latinas, en especial, están en riesgo por:
-
Falta de entrenamiento
-
Sistemas POS desactualizados
-
Empleados sin capacitación
-
Confusión en mostrador
-
Mal manejo de efectivo
-
Carencia de manuales internos
-
Cero documentación de cumplimiento
-
Ausencia de un contador especializado
Esto puede causar caos en enero de 2026 si no se preparan a tiempo.
¿Existe una guía completa y clara que explique cómo cumplir sin caer en errores?
Sí — pero NO está disponible públicamente.
Las guías oficiales del IRS son complejas, técnicas y no explican el día a día de una agencia.
Por eso nació la Guía Especializada “Ley del 1% – Manual Introductorio para Agencias de Envíos”, creada por Asesores en Cumplimiento Legal, con:
-
Explicaciones simples
-
Ejemplos reales
-
Tareas paso a paso
-
Errores comunes
-
Scripts para empleados
-
Posters incluidos
-
Tablas rápidas
-
Explicación del Form 720
-
Modelos internos
-
Prácticas de cumplimiento
Es prácticamente el único recurso en español que explica la Ley del 1% desde la perspectiva real de los dueños de agencias.
¿Por qué necesitas esta guía si tienes una agencia de envíos?
Porque te responde TODO esto sin complicarte:
✔ ¿Qué debo hacer exactamente?
✔ ¿Qué debe hacer mi empleado?
✔ ¿Cómo cobro el impuesto sin problemas?
✔ ¿Cómo lo explico al cliente?
✔ ¿Cómo evito reclamos?
✔ ¿Cómo lo registro?
✔ ¿Qué sistemas debo ajustar?
✔ ¿Qué posters debo poner?
✔ ¿Qué información debo conservar?
✔ ¿Cómo me preparo para auditorías?
✔ ¿Qué debo pedirle a la “company”?
✔ ¿Cómo se llena Schedule A?
✔ ¿Qué hacer si el sistema no calcula?
Todo eso… y más.
La Ley del 1% no es solo “un impuesto más”.
Es un cambio estructural que afectará a cada negocio que procesa remesas presenciales en Estados Unidos.
Quien no se prepare desde ya, probablemente enfrentará:
-
confusión operativa
-
reclamos de clientes
-
multas del IRS
-
problemas con compañías de envío
-
errores de registro
-
riesgos de auditoría
La información existe.
La pregunta es:
¿Vas a esperar a que llegue enero de 2026 sin entender la ley… o vas a prepararte desde ahora para evitar errores costosos?
